Al finalizar el curso el alumno, aplicará el análisis de datos en trabajo social, la distribución de frecuencias, estadística descriptiva, estadística inferencial, estadística teórica y estadística aplicada, así como las representaciones gráficas de uso frecuente: diagrama de rectángulos, perfil ortogonal, pictograma, diagrama de barras, polígono de frecuencias e histograma, con la finalidad de ejecutarlas en el análisis de datos de un protocolo de investigación.
Al finalizar el curso el alumno, examinará los antecedentes de la planificación y la programación social en general y en México, así como la dimensión ético-político y los aspectos teóricos y metodológicos de la programación, con la finalidad de diseñar un programa social tomando en cuenta el análisis de experiencias de la programación social en el país.
Al finalizar el curso el alumno, relacionará la metodología de relaciones personales, el análisis de redes y configuraciones sociales, así como la formación social emergente y el enfoque estructural de las teorías de redes, con la finalidad de generalizar la comunicación, el cambio social y las tendencias actuales de las redes sociales.
Coordinación Online
En este rubro verá reflejadas sus boletas, constancias, entre otros trámites administrativos